Exportación a la zona del Mediterráneo
TransGlory es uno de los principales NVOCC que opera en la zona del Mediterráneo y ofrecemos servicios de exportación LCL, tanto en transporte marítimo como terrestre, desde España hasta los principales puertos y ciudades del Mediterráneo.
Siempre 100% neutrales.
Nuestros servicios de exportación al Mediterráneo pueden ser mediante: Transporte marítimo o Transporte terrestre vía RORO.

Nuestros destinos de exportación para el Mediterráneo
Transporte Marítimo
Argelia
Ofrecemos servicios de consolidado semanales a Argelia y salidas quincenales al puerto de Oran.
Chipre
Salidas directas semanales a Limasol.
Egipto
Salidas semanales al puerto de Alejandría.
Israel
Ofrecemos salidas semanales con destino Ashdod.
Líbano
Servicios directos semanales a Beirut.
Malta
Ofrecemos salidas semanales a La Valeta.
Marruecos
Nuestros servicios directos de grupaje marítimo a Marruecos cuentan con salidas semanales con destino: Casablanca, Tánger y Agadir.
Túnez
Ofrecemos salidas semanales a Rades y Sfax.
Turquia
Salidas semanales a Estambul.
Transporte Terrestre
Desde TransGlory también ofrecemos servicios de exportación vía RORO a Marruecos con salidas semanales y paradas en Tánger, Casablanca y Agadir y a Túnez, con hasta 4 salidas semanales y paradas en Rades y Sfax.
¿Cuánto se tarda en exportar desde España al Mediterráneo?
Al tratarse de la zona de exportación más cercana a nuestro país, los tiempos de tránsito para los países del Mediterráneo son de los más cortos. Desde un solo día para las exportaciones a Túnez, 4 días para Argelia y Casablanca hasta 10 para los contenedores con destino el Líbano.
¡Puedes consultar las próximas salidas desde España a los puertos de los principales países del Mediterráneo en nuestro buscador!
Si te interesan otros destinos como Libia o destinos indirectos como El Cairo o Marrakech consulta con nuestros equipos sin ningún compromiso.
Exportar al Mediterráneo desde España
Desde España, exportar al Mediterráneo puede resultar una de las primeras operación de expansión de una empresa, igual que hacerlo a otros países europeos, gracias a la cercanía y los múltiples acuerdos comerciales que existen. Aún así, pese a las facilidades que puedan existir, es importante conocer en profundidad cada uno de los destinos.
Por ejemplo, ten en cuenta la inminente instauración en Egipto del sistema ACID y que puede afectar a tus operaciones de exportación a sus puertos.
¿Cuánto cuesta?
La contratación de un servicio de grupaje marítimo incluye múltiples partidas que afectan al precio final del flete, y aunque en este caso la distancia final sea más corta y por tanto el contrato pueda llegar a ser más barato que en comparación a otros destinos, siempre hay que recordar factores como el tipo de servicio (LCL o carga completa), el Incoterm pactado para el embarque o el puerto de destino.
Además, aunque existan acuerdos de cooperación dentro de la zona y se consideren países vecinos no hay que olvidar los requisitos y leyes específicos que pueda tener cada uno de ellos y que pueden afectar al precio final del envío de tu contenedor. Nos referimos tanto a requisitos documentales, como en el caso de Libia, que necesitarás el certificado Wayver, como requisitos según la mercancía, ya sea por tratarse de carga peligrosa, tabaco o bebidas alcohólicas, etc.
Contratar un contenedor marítimo
En TransGlory buscamos que nuestros clientes puedan realizar sus contrataciones y envios de contenedores de manera fácil y ágil. Por eso hemos desarrollado una herramienta de gestión de carga con la que ahorrar tiempo y optimizar recursos. Así, por ejemplo, mediante my.TransGlory.com, puedes realizar la cotización de tus envíos en pocos minutos y hacer el booking desde la misma web, además de poder gestionar tu documentación desde un único lugar, disponer de toda la información actualizada y tracking de tu envío…
Relaciones comerciales con España
Las relaciones comerciales entre España y los países de la zona mediterránea son, por lo general, estrechas y sólidas debido a la proximidad entre ellos, aunque estas también varían según el país.
Así, entre los países con relaciones más estrechas con España destacan:
Marruecos, que se posiciona como uno de los socio naturales de nuestro país, convirtiendo a España tanto en su primer proveedor como su primer cliente. El país es, por tanto, el primer socio comercial de nuestro país en África (con el 45,5% del total de las exportaciones españolas al continente).
Después de la pandemia, parece que las exportaciones a Marruecos han recuperado fuerza, destacando entre las principales exportaciones: equipos y componentes de automoción, combustibles, tejidos para la confección y material eléctrico.
Argelia es, por su parte, el segundo mercado africano de España (seguido por Sudáfrica) y, al contrario que ocurre con Marruecos, parece que la recuperación de los niveles de exportación anteriores a la pandemia no será tan rápida. Aun y así, destacan: los vehículos automóviles y tractores, máquinas y aparatos mecánicos.
Otro de los destinos principales para las exportaciones españolas es Egipto, donde España se sitúa como su cuarto proveedor dentro de la UE, por detrás de Alemania, Italia y Francia. Los productos exportados no difieren de los ya comentados: máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles, tractores y aparatos y material eléctrico.
Aunque la situación que vive el Líbano en los últimos años, y las secuelas de la gran explosión en el puerto de Beirut, han hecho mella en la cifra de negocio española en el país, este ha sido tradicionalmente uno de los principales destinos de las exportaciones españolas a Oriente Medio, situando al país, dependiendo del año, entre los tres o cuatro mercados más importantes para España en la región junto con Arabia Saudí, Israel y Emiratos Árabes Unidos.
También destacan las relaciones con Israel, que han ido a la alza en los últimos años, colocando a España por encima de Francia y Reino Unido en cuanto a volumen de exportación al país.