Hyundai Merchant Marine (HMM), naviera originaria de Corea del Sur, ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión, con el cual pretende doblar su capacidad actual en un periodo de tiempo de cuatro años.
Su objetivo es alcanzar una capacidad de un millón de TEUs y unos ingresos anuales de 10.000 millones de dólares para el año 2022. Parte de la estrategia de crecimiento está ligada a su plan de conectividad de la tecnología IT y Blockchain con sus servicios con el fin de incrementar la satisfacción de sus usuarios.
La naviera no ha perdido tiempo en presentar su plan estratégico diseñado para recuperar la confianza del mercado surcoreano luego del colapso de Hianjin, la principal naviera de Corea del Sur y séptima en el mundo, en el año 2017. Lo que ha significado un nuevo volumen récord para HMM en el puerto de Busan, con 1.157.980 TEUs de enero a julio de 2018.
La capacidad actual de HMM es de 410.000 TEUs, pero tiene en línea de espera un pedido de buques equivalente a 396.000 TEUs. Una flota de 1M de TEUs ubicaría a HMM número ocho a nivel mundial, justo detrás de Evergreen, posicionándolo dos puestos por encima del actual.
Esta es una realidad a corto plazo, teniendo en cuenta que, en el mes de septiembre, HMM firmó un contrato para la construcción de 12 buques con capacidad de 23.000 TEUs, a ser entregados en el segundo trimestre de 2020. Para 2021, esperan ampliar con 8 buques de 15.000 TEUs.

Los nuevos timings coinciden con el fin de su compromiso de tres años con la alianza 2M para el servicio charter Asia/Norte de Europa (AEX). En contraste, a partir de abril del presente año, HMM ha iniciado un nuevo servicio Asia/North Europe, independientemente de la alianza, que se realiza con diez buques de tan solo 4.600 TEUs de capacidad, los denominados Panamax.
Esta es una medida temporal que se tomó hasta que empiecen a recibir sus nuevos megas–buques en 2020. Temporal sí, pero eficaz (buenos transit times) y económica parece que también.